Estimadas familias:
Le informamos que la Consejería de Educación, Turismo y Deportes pone en marcha el Programa de Refuerzo Educativo y Deportivo, dirigido al alumnado de Primaria que no haya obtenido calificaciones positivas en el 2º trimestre en una o varias áreas o en Inglés, incluso si sólo ha alcanzado Bien o Suficiente.
El alumnado de 1º a 4º acudirá a otro Centro de Primaria mientras que el de 5º y 6º a un Instituto, ambos por determinar entre los seleccionados. El Programa se desarrollará en dos grupos de alumnos/as en cada quincena de julio, de 9 a 14 horas, en las Áreas de Lengua, Matemáticas e Inglés. Las familias deberán abonar 15 euros.
Tramitación de solicitudes e información en la web de la Consejería: www.juntadeandalucia.es/educacion.
LA DIRECCIÓN
El alumnado de 6º ha organizado una singular Feria de Turismo, dentro del Área de Sociales, con sus banderas, mapas, rutas, postales, recuerdos, monumentos, curiosidades ... en los expositores de cada unos de los países seleccionados: España, Inglaterra, Italia, Rusia y Ucrania. Los chavales explicaban a los visitantes (alumnado, maestras/os y familias) los más significativo de cada país, desde su situación geográfica hasta la gastronomía. Nuestra enhorabuena a todos ellos y a su tutora María José por esta iniciativa.

Del lunes 8 al viernes 12 hemos celebrado la I Semana del Medio Ambiente con numerosas actividades tanto instructivas como divertidas, con las siguientes colaboraciones a las que agradecemos su participación: AMPA "Crecemos Juntos", Asociación Planeta Explora, Javier Vargas de WWF, Red ALAS, Alicia con sus cuentacuentos, las alumnas en prácticas del IES Ben Gabirol con su profesora Alejandra al frente y toda la comunidad educativa del CEIP Intelhorce, y en especial a la Coordinadora de Ecoescuela, Inmaculada Aguilar. Cada foto nos conduce al reportaje de cada actividad; visita también los distintos enlaces.
Leer más...
En las dos últimas semanas el CEIP Intelhorce ha sido referencia en distintos foros educativos, por la transformación que ha experimentado en los últimos cursos, por los proyectos que se implementan, por la implicación de toda la comuniadad educativa (AMPA, maestros/as, PAS) y, por qué no, por la profesionalidad de los docentes que componen el Claustro.
En los últimos días de marzo, nuestro Director fue convocado por el Observatorio Municipal de Inclusión Social a una interesante jornada en el edificio Rayo Verde, en la que se reunieron profesionales de la educación, sanitarios, de servicios sociales, ... para analizar la realidad de nuestra ciudad en el ámbito de los Derechos Sociales.
La tarde del 1 de abril nos visitaron más de 50 alumnas y alumnos del 1º curso de Ciencias de la Educación, dentro de la asignatura Organización Escolar, impartida por nuestra compañera del CEP Rocío Pascual. La visita fue muy enriquecedora para el alumnado, ya que conocieron la realidad de la escuela frente a la formación teórica que reciben en el Campus, dirigida por nuestra compañera Inmaculada, con una metodología divertida y participativa, que entusiasmó a los asistentes.
El primer fin de semana de abril se celebró en Osuna el VII Congreso Mundial de Educación Infantil y Formación de Educadores, en el que también nuestra compañera Inmaculada presentó nuestra experiencia en Ecoescuela dentro del Simposio "Pedagogías Alternativas".
Por último, el miércoles 10 recibimos la visita de cuatro maestras chilenas especialistas de Educación Infantil, acompañadas por una profesora de la UMA. Conocieron nuestro colegio, las aulas de Infantil, nuestro proyecto educativo, etcétera, intercambiando las experiencias, similitudes y diferencias de la Educación Infantil.
 |
|
El alumnado de Ciencias de la Educación en nuestra Sala Multiusos |
Sensaciones de las alumnas y alumnos sobre la visita a nuestro colegio |
 |
 |
Compañeras chilenas de Infantil compartiendo desayuno andaluz junto a la profesora de la UMA |
Las maestras chilenas visitan nuestro centro |
El jueves 4 de abril nuestro alumnado de 2º y 3º ciclos participaron en la Ruta de las 3 Culturas: cristiana, judía y musulmana, visitando la Alcazaba, la Judería y la Catedral, como exponenentes de sendas culturas. Conocieron las murallas, patios y estancias de la fortificación árabe del siglo XI; a continuación, a través de las calles que componen la antigua judería, descubrimos la escultura de Ben Gabirol, filósofo y poeta hebreo, que da nombre al Instituto del que proceden nuestras chicas de prácticas de Animación Sociocultural; y en tercer lugar, la Catedral de Málaga, donde nos relataron cómo fue la conquista de Málaga por los Reyes Católicos.
Para terminar la jornada, asistimos en el Museo Revello de Toro a una divertida representación teatral, por parte de la compañía Caramala, sobre personajes de esta época, con la participación de nuestros chaveas caracterizados como personajes de la época. Nuestro agradecimiento al Ayuntamiento por esta iniciativa que favorece la convivencia de las distintas culturas.


X Campaña de Natación Escolar: los lunes y miércoles del mes de marzo, a partir del día 11, volvimos a las instalaciones del Centro Acuático de Málaga para que nuestro alumnado de 1º y 2º ciclos participen en esta actividad organizada por el área de Deportes del Ayuntamiento de Málaga.

El viaje de Tam Tam y Yiya: el viernes 29 el alumando de Infantil y 1º ciclo de Primaria asistió en nuestro Salón de Usos Múltiples a la representación de esta obra didáctica en Inglés, en la que sus protagonistas comparten descubrimientos, juegos y aventuras. Actividad gratuita perteneciente a los Programas Educativos Municipales.

- Taller en el CAC Málaga: el jueves 28 el alumando de 1º y 2º ciclos de Primaria realizaron un taller en el Centro de arte Contemporáneo, donde se acercaron al arte contemporáneo, conociendo las diferentes tendencias y fomentando la libertad creativa y de expresión. Actividad gratuita perteneciente a los Programas Educativos Municipales.

El miércoles 27 de marzo fue un día muy especial para el alumnado del CEIP Intelhorce pues nos visitaron Keidi Bare y Miriam, futbolistas del primer equipo del Málaga C.F. masculino y femenino respectivamente. Los colores blanquiazules lucían en muchos de nuestras chicas y chicos. Tras sonar por nuestra megafonía "Málaga la Bombonera", visitaron a los peques de Infantil, con los que se fotografiaron y firmaron camisetas y autógrafos. A continuación celebramos una charla en el Salón Multiusos, decorado con escudos, banderines, bufandas blanquizaules, sobre los valores implícitos con el deporte por parte del ex-futbolista Raúl Iznata, delegado del Atlético Malagueño. Esfuerzo, respeto, cuidado del medioambiente y dieta sana y equilibrada fueron los pilares sobre los que se desarrolló la charla, así como el auge de los equipos femeninos en un mundo tradicionalmente masculino. A continuación, los tres futbolistas respondieron a las preguntas de nuestros chaveas, ansiosos por conocer sus jugadores favoritos, su mejor momento futbolístico o la dificultad que encuentra la mujer para esta práctica deportiva. Por último, firmaron multitud de autógrafos y camisetas, así como fotos que podéis ver pinchando en la imagen, así como los enlaces.
Nuestro agradecimiento a la Fundación Málaga CF por esta iniciativa (así como por las entradas regaladas para el Málaga-Sporting), a los tres deportistas por dedicarnos aprte de su tiempo, a nuestras alumnas en práctica por la decoración, y en especial al CEIP Virgen de Gracia por cambiar amablemente la hora de la piscina y así poder celebrar el acto. Sentimiento azul y blanco.

Mañana miércoles nos visitarán la jugadora del Club Atlético Málaga Sandra y el jugador del Málaga CF Keidi Bare, dentro de la campaña “Valores Blanquiazules”, organizada por la Fundación MCF y la Obra Social de la Caixa. Asimismo nos regalarán 25 pares de invitaciones para el partido Málaga CF–Sporting de Gijón del próximo viernes 29 de marzo, a las 21’00 horas, que sortearemos entre las familias que así lo indiquen.
La Fundación Málaga CF y el propio Málaga CF nos solicitan le autoricéis para grabar imágenes del alumnado durante la celebración del acto, para informar en sus webs y redes sociales del evento desarrollado (este requisito es necesario para participar en el acto). Por último, animamos a las alumnas y alumnos a venir con la equipación y banderas del Málaga CF.

El martes 20 de marzo celebramos el Día de la Francofonía, de una manera distinta a la del 2018: nuestro Director nos preparó una presentación sobre su viaje al Chad, uno de los casi 30 países de habla francesa, en el que estuvo visitando un Centro Educativo Charles Lwangade, para chicos y chicas, en el que estudian y se forman en un oficio. Tras contarnos las peripecias para llegar allí (dos aviones, carreteras precarias, ...), nos describió las instalaciones del Centro, cómo se desarrolla cada jornada, las actividades que realizan, cómo cultivan y elaboran la comida, los problemas para conseguir agua, bailes y canciones, y multitud de anécdotas. Nuestro alumnado conoció una realidad muy distinta a la suya cotidiana, comprendiendo el privilegio de vivir en la tierra donde vivimos, a pesar de que nos quejamos por cosas insignificantes. En los videos pudimos escuchar el peculiar francés que hablan allí, aún así conseguimos entender lo que decían. Pincha para más imágenes.

El martes 19 de marzo el alumnado de 5º y 6º de primaria del CEIP Intelhorce de Málaga realizaron una excursión al Peñón de Gibraltar. Esta visita, prevista desde el mes de septiembre anterior, formaba parte de una unidad didáctica programada desde el área de Inglés, “Welcome to the Rock!”, y tenía como objetivos principales poner en práctica el idioma que están aprendiendo en un entorno real, repasar estructuras para desenvolverse en situaciones cotidianas en lengua inglesa, y conocer un enclave único, con una historia apasionante y un entorno natural y geográfico privilegiados.
Trece alumnos y alumnas y tres maestras salimos del centro escolar puntualmente a las 8.30 h. de la mañana, llenos de nervios e ilusión, y llegamos a Gibraltar a las 10.15 h. Después del obligado control de fronteras, con la consiguiente presentación de permisos y DNIs, atravesamos andando el istmo del mismo nombre y comprobamos de cerca la enorme altura (casi 500 m. sobre el nivel del mar) de “the Rock”, como la llaman los ingleses.
Una vez llegados a la Plaza principal (Casemates Square), seguimos las indicaciones que nos llevaban a la Tourist Information (Oficina de Turismo) para que nos indicaran cómo subir a la Upper Rock Nature Reserve (Reserva Natural). Pero no hizo falta porque justo antes de llegar, encontramos la subida indicada en carteles. E iniciamos la subida, escalones primero (steps) y cuestas después. Llegados al Moorish Castle (castillo de la época musulmana), y previo pago de 5 libras (7euros) por persona, pudimos acceder a la Reserva, ver las vistas impresionantes desde arriba utilizando los telescopios, hacer fotos espectaculares y, sobre todo, conocer a los otros habitantes de Gibraltar, los Barbary Macaques, únicos en Europa, con los que los chicos disfrutaron un montón. Después de la dura subida, la bajada se realizó por un Pedestrian Path, camino pedregoso y empinado, no menos dura, que nos llevó hasta el Devil´s Gap Battery, un enorme cañón usado desde principios del siglo XX para defensa de la plaza. La bajada se completó por los llamados Library Steps.
Cansados y hambrientos, pero satisfechos, nos encaminamos al Commonwealth Park, un parque enorme, con césped, fuentes, lagunas, patos y sombra reconfortante donde reponer fuerzas.
Terminado el almuerzo, se explicó la tarea que debían realizar. Por parejas (excepto un grupo de tres) debían contestar a 10 cuestiones planteadas en una tarjeta que se les entregó (buscar la Casa del Gobernador, contar las “litters” de Main Street, escribir el nombre de 5 jeweleries, comprar algo…). Siguiendo Main Street en dirección a la plaza principal, se fueron realizando estas tareas. Y luego, en la Post office escribieron, sellaron y enviaron una postal a sus domicilios, esperando ilusionados que les llegue en unos días para sorpresa de sus familias.
Terminadas las tareas, el envío de postales y la compra de souvenirs, nos encaminamos de nuevo a la frontera, atravesando la pista del aeropuerto (cosa que les resultó muy curiosa), el control de documentación, de aduanas y de nuevo al bus. Y aunque estaban muy cansados, no dejaron de charlar, reír y disfrutar de la vuelta a casa con la convicción de que han hecho una actividad muy enriquecedora, y el convencimiento de volver el año que viene.

Las distintas unidades del colegio han participado en el proyecto "Puertas Regaladas", que consiste en regalar a otro aula la decoración de su puerta; en esta ocasión, con motivo del Día Internacional de la Mujer, la decoración ha versado sobre las mujeres andaluzas:
- Clara Campoamor, escritora, política y defensora de los derechos de la mujer, aunque no sea andaluza hemos reconocido su contribución.
- Mujeres trabajadoras del CEIP Intelhorce: limpiadora, maestras, monitora de comedor, mentora ...
- Madres del alumnado del CEIP Intelhorce.
- La bailarina y coreógrafa flamenca gaditana Sara Baras, que ha cosechado multitud de premios y reconocimientos.
- Helvia, la madre de Séneca, que, a pesar de serle negado el acceso a la cultura por ser mujer, sí se la inculcó a sus descendientes.
- La cantante chipionera Rocío Jurado, con más de 30 millones de discos vendidos de copla, flamenco, boleros, canción romántica ...
- Anita Delgado, bailarina malagueña que se convirtió en la Maharaní de Khapurtala, tras conocer al maharajá en un cabaret madrileño.
- El Club Atlético Málaga, primer equipo de fútbol femenino fundado en Andalucía.
- Deportistas andaluzas en disciplinas menos mediáticas, como Carolina Marín (badminton), Azahara Muñoz (golfista), Blanca Manchón (windsurf), María Pry (fútbol), Irene Espínola (balonmano), Concepción Badillo y María Peláez (natación), María Peinado (pruebas combinadas), Carolina Navarro (pádel).
- Juana Martín, la primera modista, cordobesa y gitana que participó en los más prestigiosos certámenes de moda.
- Gertrudis, la Recovera (contrabandista), una de las muchas mujeres represaliadas e invisibilizadas durante 70 años, sobreviviente de la "desbandá", tuvo que dedicarse al contrabando desde La Línea, para sacar adelante a su familia.
Pincha en la imagen para conocer todas las puertas y en los nombres de las mujeres para conocer más de su vida.
El jueves 15 de marzo nuestro alumnado de 4º de Primaria participó en la suelta de una tortuga boba tras su recuperación en el CREMA (Centro de Recuperación de Especies Marinas); se trata de un ejemplar juvenil de medio metro de longitud, que se encontraba atrapado en un trozo de red, con heridas e infección, además de restos de plásticos en su sistema digestivo.
La liberación de la tortuga sirvió para presentar las actividades de educación medioambiental realizadas durante el pasado año, en las que participó el CEIP Intelhorce, así como la atención a animales marinos hallados en nuestro litoral. Una vez acabada la presentación se procedió a poner un sensor al ejemplar que íbamos a liberar y nos dirigimos a la embarcación que nos iba a pasear por la bahía para soltar a la tortuga boba. Además de las imágenes, hay enlaces de las notas de prensa de esta actividad, de la especie liberada y del propio Centro de Recuperación.
Diario Sur
La Opinión de Málaga
La Opinión de Málaga
Andalucía Informacion
